¿Pensando en cómo hacer que las cuentas salgan redondas al cerrar el año? Dentro de la contabilidad de una empresa, existen una serie de pasos y fases a seguir para, una vez finalizado el ejercicio contable, evitar las irregularidades. Este tiene el nombre de “ajuste contable”, y se adapta a diferentes factores.
En EFISCO, pensamos que es fundamental que conozcas no solo lo qué es, sino todos los pasos que lo definen y los diferentes tipos de ajustes contables con sus respectivos ejemplos prácticos. ¿Preparado para cerrar el ejercicio contable de tu empresa de manera excelente?
¿En qué consiste el ajuste contable?
El ajuste contable es el proceso por el cual los profesionales de una empresa se encargan de regular las diferentes cuentas de esta en el momento en que van a cerrar el ejercicio correspondiente a un año concreto.
Pero, ¿para qué sirve este último paso en contabilidad? Con el objetivo de lograr un valor contable ajustado perfecto, se imputan correctamente los ingresos, gastos, activos y pasivos de cada una de las fases anteriormente realizadas.
Durante el ejercicio contable, la compañía lleva a cabo una gran cantidad de operaciones de ingresos y gastos para saber cuál ha sido la rentabilidad de ese año; sin embargo, hay ciertas ocasiones, al hacer el cierre contable el 31 de diciembre, en el que pueden existir ingresos y gastos sin contabilizar o mal hechos.
Es entonces cuando procedemos a realizar los ajustes y correcciones contables con la auditoría del propio departamento en función del criterio de devengo. Y es que, para una empresa, no hay mayor guía para sus acciones que la propia rentabilidad de la misma, atendiendo a los resultados de cada año.
Ejemplo de ajuste de periodificación
Como ya hemos mencionado, el ajuste contable se realiza el último día del cierre (31 de diciembre), recogiendo todas las cuentas de ese mismo año. Por lo tanto, si una empresa contrata un seguro para un total de 6 meses, desde el día 1 de diciembre al 31 de mayo, habría que una confusión sobre dónde se contabiliza este.
Aunque este se pague de golpe, en la contabilidad se reflejará como dos ejercicios distintos: el pago del mes que termina en diciembre, y el pago por los 5 meses restantes (los cuales se registran en el ejercicio económico del año siguiente).
Tipos de ajustes contables
A pesar de que se trata de un ejercicio bastante frecuente en la contabilidad de una empresa, no existe una lista como tal de los diferentes tipos de ajustes contables, por lo que, en este post, mencionaremos los más comunes.
Ajuste por la amortización del inmovilizado
Los inmovilizados de una empresa, con el paso del tiempo, pueden perder o rebajar su valor, por lo que es importante que tengamos esto en cuenta en la contabilidad. Cuando sucede, se realiza este tipo de ajustes contables aplicando un coeficiente de amortización a la valoración del mismo, que nos dará la cuota (contabilizada como gasto).
Es por esto por lo que, una vez que recibamos o lleguemos a los resultados a final de año o durante la venta del inmovilizado, si este se ha aplicado, se obtendrá un número menor.
Ajuste por deterioros
Al igual que los inmovilizados, los activos de una compañía también pueden perder valor, convirtiéndose en deterioros, para los que hay que realizar un ajuste contable específico con el fin de llegar a un resultado más verdadero.
Este se da, por ejemplo, cuando un cliente de la empresa debe una cantidad de dinero y entra en concurso de acreedores, dando finalmente un valor mucho inferior.
El deterioro, que es un factor para llegar al valor contable ajustado, se contabiliza como un gasto en la cuenta final y puede realizarse durante la fecha de cierre o justo en el momento en que se detecta el problema.
Ajuste por regularización de existencias
Este ajuste contable se produce cuando hacemos inventario de las existencias de la empresa el día 31 de diciembre y el 1 de enero para calcular la diferencia entre ambas y, así, llegar a un resultado exacto.
Si, en este caso, los bienes de la compañía aumentan, se registrarán como ingresos, y si disminuyen, se registrarán como gastos.
Ajuste por la revalorización de activos y pasivos
Hay ocasiones en las que, por obligaciones legales que se escapan a nuestro control, se revalorizan los activos y pasivos de nuestra empresa; por ejemplo, las acciones por su valor de cotización.
Es entonces cuando debemos hacer un ajuste del valor de los mismos en la fecha de cierre del ejercicio contable (31 de diciembre la mayoría de los casos).
Ajuste por ingresos y gastos anticipados
Los gastos que se contaron en su momento como activos, pero que serán empleados en periodos posteriores a su pago, pasarán, mediante el “proceso de depreciación del activo”, a su ejercicio correspondiente.
Este proceso se lleva a cabo, normalmente, para distribuir el costo de un activo fijo a lo largo de la vida útil en una compañía.
Reclasificación contable de largo a corto plazo
Por otro lado, existen deudas a largo plazo en el ejercicio corriente de una empresa que, al comenzar el siguiente a fecha de 1 de enero, pasan a ser de corto plazo.
Por ejemplo, si pedimos un préstamo a día 1 de abril que debemos devolver en 15 meses (el 1 de julio del siguiente año), el primer día se contabilizará como una deuda a largo plazo, pero el 1 de enero se contabilizará a corto porque solo quedarán 6 meses.
Ajustes extracontables: ¿son lo mismo?
Es normal que, en ocasiones, se confundan los ajustes contables con los ajustes extracontables en el ejercicio de una empresa, pero no son lo mismo, aunque busquen lo mismo: un correcto resultado de cuentas a final de año.
El ajuste extracontable es el proceso por el que se llevan a cabo una serie de correcciones en el resultado contable antes de aplicar todo el conjunto de impuestos, con el objetivo de calcular la base imponible del Impuesto de Sociedades.
Realiza los mejores ajustes contables con EFISCO
¿Tienes dudas sobre cómo llevar a cabo el proceso de cierre contable o de cualquiera de sus ajustes? Gracias a EFISCO, ahora tendrás acceso a los mejores cursos de fiscalidad y contabilidad, con el objetivo de ser el mejor en el mercado. ¿Preparado? ¡Adelante!
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE EL AJUSTE CONTABLE
APÚNTATE A NUESTRO CURSO PRÁCTICO DE ASESORÍA CONTABLE Y FISCAL