Albaranes: ¿Qué son, tipos de albaranes y por qué debes guardarlos?

Tipos de Albaranes y su Importancia para Autónomos

Todos sabemos que debes guardar tus facturas, pero ¿y los albaranes? Entre todas las obligaciones que tienen los autónomos, al igual que debes conservar las facturas, debes guardar los albaranes. Así podrás llevar una correcta contabilidad como autónomo. ¿Conoces cuántos tipos de albarán existen?

En este artículo que hemos elaborado desde EFISCO, te contamos todas las claves sobre estos documentos, su importancia y los diferentes tipos de albaranes que existen.

Además, si estás buscando algún curso de contabilidad online para ampliar tus conocimientos y formación al respecto, en EFISCO contamos con un excelente catálogo formativo de contabilidad y fiscalidad con enfoques prácticos para que puedas especializarte en aquellos aspectos que más te interesen.

¿Quieres conocer qué son, para qué sirven y qué tipos de albarán existen? ¡Sigue leyendo para conocer más al respecto!

El albarán: ¿Qué es?

Un albarán es un documento con el que se acredita que has entregado de forma correcta un bien o servicio. No tienes la obligación de entregarlo, pero lo que sí debes tener claro es que en ningún momento sustituye a una factura. Este documento ayuda a que quede constancia válida de que el comprador ha recibido la mercancía por parte del vendedor.

Requisitos: ¿qué debe incluir el albarán?

Aunque puede variar según el país en el que se emita, se debe tener en cuenta una serie de datos generales que deben estar incluidos en todos los tipos de albarán:

  • Lugar y fecha de emisión del albarán.
  • Código o número del documento.
  • Datos identificativos del emisor y del receptor.
  • Lugar y fecha de entrega.
  • Firma y sello.
  • Cantidad y descripción de productos/servicios.
  • El domicilio del comprador y vendedor.
>>   Definición de cierre contable: ¿Qué es?

La gran diferencia con una factura es que en el albarán, no tienes porqué especificar el precio de los productos. Esto se debe a que, como hemos comentado, el albarán solo busca justificar que se ha entregado el producto, por lo que tiene un carácter meramente informativo.

Tipos de albarán

Podemos encontrar dos tipos diferentes de albarán según el tipo de datos reflejados en el mismo:

Albarán valorado

Este tipo de albarán contiene el precio por unidad del producto, el coste total, descuentos que se apliquen y cantidades de productos.

Albarán no valorado

En este caso no se incluye nada del precio. Por tanto, en este tipo de albarán solo se recogen los datos que afectan a la descripción del producto y su cantidad.

¿Cuándo es obligatorio conservar albaranes?

Normalmente la información que aparece reflejada en en el albarán va a aparecer en la factura. Es importante que tengas en cuenta que, cuando en la factura haya una mención al albarán apareciendo solo un resumen sin especificar más información, tendrás la obligación de conservar dicho albarán.

Conservación Obligatoria de Albaranes
Descubre cuándo es necesario conservar albaranes y su relevancia para tu negocio. Aprende sobre las regulaciones fiscales.

Recuerda que a efectos fiscales, un albarán no es un documento válido si no lo acompañas de la factura donde se haga referencia al mismo.

Las facturas recapitulativas y albaranes

A través de una factura recapitulativa se simplifican los procesos de facturación. Con la emisión de albaranes se pueden dar dos situaciones:

  • En la factura se incluye la información de los albaranes, por lo que éstos pueden ser destruidos, no existe la obligación de conservarlos.
  • Que solo se haga una mención en la factura y por tanto no se refleje todo el contenido del albarán. En este caso deberíamos conservar los albaranes correspondientes.
>>   ¿Cómo contabilizar la venta de inmovilizado?

Amplía tu formación con EFISCO

Esperamos que este artículo sobre qué es, para qué sirven y los distintos tipos de albarán que existen te haya servido de ayuda.

Recuerda que en EFISCO disponemos de un excelente catálogo de cursos de contabilidad y cursos de fiscalidad gracias a los cuales podrás ampliar tu formación: Máster en Asesoría fiscal, laboral y contable con inmersión práctica real, Curso práctico de asesoría contable y fiscal, Cierre contable y liquidación del Impuesto sobre Sociedades¡y mucho más!

Si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que podamos ayudarte y asesorarte en lo que necesites. ¡Te esperamos!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *