Qué es el ejercicio contable

ejercicio-contable

Todas las empresas, incluidas las más pequeñas, tienen la responsabilidad de llevar a cabo el cierre contable y la liquidación del Impuesto de Sociedades al finalizar el ciclo económico de la compañía, también llamado el ejercicio contable. Pero, ¿qué es el ejercicio contable y cuáles son sus principales fases?

Desde EFISCO, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los ejercicios de contabilidad y los asientos de cierre contable, todo con el fin de que conozcas los conceptos básicos sobre fiscalidad una vez decidas tirarte a la piscina y emprender con un negocio, o formar parte del departamento de una empresa. ¡Adelante!

 

¿En qué consiste el ejercicio contable?

Antes de adentrarte a conocer el ciclo en profundidad, es importante que tengas claro el concepto de qué es el ejercicio contable, ya que es uno de los aspectos básicos dentro del sector de la contabilidad para determinar los movimientos económicos que ha realizado la empresa en un periodo de tiempo.

Por lo tanto, se trata de la etapa, comprendida entre dos balances anuales sucesivos, en la cual se mide la situación financiera y contable de una compañía, y que normalmente coincide con el ejercicio económico de la misma.

De forma general, también coincide con el ciclo de un año natural, aunque esto dependerá de cada empresa y de sus necesidades. Por ejemplo, algunas de ellas suelen hacerlo respecto al año escolar, o dejando el cierre contable con el periodo de menos productividad.

¿Cuál es el tiempo de presentación y duración de un ejercicio contable?

El ejercicio contable o fiscal suele dividirse en meses, trimestres y semestres con el fin de evaluar la tendencia de la empresa y analizar los resultados obtenidos durante un periodo de tiempo concreto, las perspectivas y los objetivos de la misma.

En cada subperiodo mencionado, se realiza un cierre contable que nos permite tener, más tarde, una perspectiva general del año. De esta manera, no solo nos muestra los beneficios y rentabilidad, sino que nos permite conocer toda la información disponible detalladamente para tomar decisiones importantes a medio y largo plazo.

>>  ¿Puedo cobrar el paro como autónomo?

La delimitación del ejercicio contable ha ganado importancia en los últimos tiempos, ya que permite tanto recoger todos los datos disponibles sobre una empresa, como compararlos más adelante con los de otros años o compañías. Además, también permite consolidar las cuentas anuales en empresas internacionales.

ejercicio-de-contabilidad

Diferencias entre países

Como ya hemos mencionado, los periodos contables de una organización suelen coincidir con el año natural, como pasa en España y la mayoría de Europa y Latinoamérica, pero en otros países como Estados Unidos esto cambia.

En el mismo, el periodo de tiempo se alarga desde el 1 de octubre hasta el 30 de septiembre del año siguiente. De esta manera, pasa a formar parte de dos años naturales, y coincide con el ejercicio fiscal.

Tipos de ejercicios en contabilidad

Dentro del ejercicio contable, existen una gran variedad de ciclos que definen los diferentes movimientos dentro del mismo. Las empresas incluyen infinidad de transacciones financieras durante su actividad económica. Estaríamos hablando de los siguientes:

  • Ciclo financiero
  • Ciclo de gastos
  • Ciclo de nóminas
  • Ciclo de conversión
  • Ciclo de ingresos
  • Ciclo de transacción contable

Fases del ejercicio contable

¿Qué partes conforman un ejercicio contable? ¿Cuáles son las fases en las que se desarrolla a lo largo de un año? Pero, además de ello, ¿qué movimientos y operaciones se realizan en cada una de ellas? A continuación, explicaremos los 4 principales:

Apertura del ciclo

Una vez comienza la actividad de la empresa, es el inicio del ejercicio de contabilidad y de su año correspondiente. A este también se le llama balance de apertura o asiento de apertura, e incluye el resultado del balance con el que cerró la compañía el año anterior.

Por ello, presenta la situación financiera desde la que parte y sobre la que se asientan el resto de movimientos económicos.

Movimientos

La segunda fase es la más amplia, ya que trata del registro continuo (durante el año contable) de todos los movimientos (ingresos, gastos, pagos, o cobros) y transacciones comerciales que se llevan a cabo en la compañía en su sentido más amplio.

>>  Aprende a contabilizar un préstamo participativo

contabilidad

Cierre contable

Una vez hemos acabado de reflejar todos los movimientos en los libros diarios de contabilidad y sus ejemplos, hemos llegado al momento de cerrar las cuentas abiertas con el fin de determinar el resultado económico del ejercicio. Es lo que ya conocemos como asiento de cierre en contabilidad, y todas las empresas deben realizarlo.

Entre sus principales acciones, podemos encontrar las siguientes: operaciones de periodificación (detectar los movimientos que no corresponden a ese ejercicio, sino a otros anticipados), ajustes contables previos al cierre (corregir errores y comprobar el valor de los elementos contables), y desarrollar la cuenta de pérdidas y ganancias, que dará paso al resultado contable.

Redacción de cuentas anuales

Las cuentas anuales del ejercicio contable, que reflejan el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios del patrimonio neto, el estado de flujo de efectivos y la memoria, deberán presentarse en el Registro Mercantil para publicarlos.

¿Quieres aprender a realizar ejercicios de contabilidad?

Si estás pensando en aprender contabilidad y fiscalidad para adaptarte al departamento de una empresa o para comenzar tu propio negocio, es el momento de que eches un vistazo al completo catálogo disponible en EFISCO, con gran variedad de cursos online con los que podrás ser el mejor profesional del sector.

Desde formación en cierre contable y liquidación del Impuesto de Sociedades, pasando por desarrollar la cuenta 129, realizar los casos prácticos 115 y 180, 347 y 349, hasta practicar asesorías fiscales y contables, nuestros cursos cuentan con el mayor aval de calidad de calidad del mercado.

¿Tienes alguna duda? Puedes ponerte en contacto con los profesionales de nuestra web para que resuelvan cualquiera de tus cuestiones sin ningún tipo de compromiso. ¡No te quedes sin conocer nuestro equipo, tutorías y temario especializado para la gestión de pymes y autónomos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *