Diferentes fuentes de financiación privada para emprendedores

¿Cómo conseguir financiación privada?

Conocer cuál es la financiación privada para emprendedores es una de las principales herramientas para comenzar un negocio; saber cuáles son las principales fuentes y los procedimientos en cada una de ellas no solo te facilitarán el trabajo, sino que te abrirán las puertas del mundo empresarial.

Dependiendo del sector en el que te encuentres, adquirir financiación con dinero privado será más sencillo o más difícil de llevar a cabo, y es que, a la hora de crear nuevos proyectos innovadores y únicos, no todo el mundo confiará en ti.

En EFISCO nos gustan las personas decididas en este complicado sector, y por ello queremos ayudarte con una completa guía sobre las diferentes formas existentes sobre cómo conseguir financiación privada de los mejores. ¡Adelante!

¿Qué es la financiación privada para empresas?

La financiación privada para emprendedores consiste en la recaudación de capital monetario de personas o entidades no públicas, con el fin de subvencionar los gastos concurrentes que conlleva abrir un nuevo negocio, o comenzar un proyecto innovador en el mercado empresarial.

En este sentido, cómo conseguir financiación privada ha supuesto un quebradero de cabeza para todos aquellos novatos en el conglomerado, que buscaban la forma de conseguir un presupuesto adicional a las partidas de ayudas públicas.

Por ello, y para especificar más tu búsqueda, debes saber que la financiación de dinero privado está estrechamente relacionada con una serie de factores de tu negocio: su tamaño, el sector en el que se encuentra, la actividad que desempeña o cuáles son sus principales activos.

Importancia de la financiación con dinero privado para abrir tu negocio

Existen muchas razones por las que es esencial contar con financiación de dinero privado en tus nuevos proyectos, como pueden ser la necesidad de capital inmediato, la posibilidad de devolverlo a plazos, o el acceso a mayores cantidades monetarias que con el resto de subvenciones.

>>   ¿Qué es el impuesto diferido y cómo se contabiliza?

Disponer de un plan de financiación privada para emprendedores, te da la posibilidad de contar con una mayor libertad a la hora de desarrollar tus ideas de negocio, y permite que accedas a una gran variedad de oportunidades y modelos empresariales para llegar a los primeros puestos.

Como empresario autónomo, a partir de ahora tendrás que mantener las bases de tu proyecto estables, a la vez que te esfuerzas por desarrollar los principales planes de negocio con la mayor libertad que te permite tu fuente de financiación de dinero privado. ¿Estás preparado para asumir este riesgo?

Financiación dinero privado

¿Cómo conseguir financiación privada para empresas?

¡Hemos llegado al ‘quid’ de la cuestión! Cómo conseguir financiación privada para empresas es, probablemente, la primera pregunta que viene a tu mente cuando estás intentando levantar un negocio desde cero.

Pues bien: ¡estás de suerte! Porque hemos decidido, desde EFISCO, ofrecerte una completa lista con las fuentes más socorridas para solicitar financiación privada para emprendedores. ¿Estás preparado? Toma papel y lápiz, y apunta todo lo que necesites.

Financiación por entidades bancarias

Seguro que, a lo largo de tu vida, has conocido a más de diez personas con una relación de crédito con el banco, y es que se trata de una de las fuentes de financiación de dinero privado más socorridas del sector.

A través de un contrato con la entidad, estos te ofrecen una cantidad de dinero socorrida para un fin concreto (comprar una casa o un coche, devolver un préstamo o, en nuestro caso, abrir un negocio); esta cuantía puede ser devuelta en cómodos plazos, aunque con una compensación extra.

Sin embargo, en los tiempos que corren, estos suelen ser cada vez más reacios a prestar su dinero a sus clientes o usuarios. ¡Tienes que contar con un respaldo económico! Ya sea con propiedades privadas, o con un aval de confianza.

Campañas de crowdfunding

De la misma manera por la que los bancos han empezado a pasar al segundo plano en la esfera empresarial en los últimos años, las campañas de crowdfunding invaden el mercado con el fin de atraer a búsquedas de promesas, o a aquellas personas que tengan dinero para invertir.

A través de una plataforma, ya sea convencional o digital, los usuarios pueden depositar su dinero para subvencionar un proyecto en concreto. Esto se ha ido especializando con el paso el tiempo y, a día de hoy, se ha convertido en una de las principales opciones de financiación privada para emprendedores.

>>   ¿Cómo puede un autónomo contratar a un familiar según el régimen general?

Fondos de capital de riesgo

Otra de las formas tradicionales de financiación de dinero privado consiste en participar conjuntamente con una sociedad de capital de riesgo; es decir, una entidad que inyecta una cantidad de capital en tu empresa, con el fin de que crezca cuando se encuentra en su momento más bajo.

Una vez se ha conseguido el objetivo de aumentar nuestro valor económico, el inversor saca el dinero inicial junto a todos los beneficios obtenidos del mismo; por lo tanto, se trata de una relación ‘quid pro quo’ en la que ambos adquieren ventajas significativas.

Business Angels

Quizá esta sea la primera vez que escuchas hablar de este término, ¿verdad? Pues se trata de un papel cada vez más recurrente en los procesos de financiación privada para emprendedores, ya que no es necesaria más que la intención del propio empresario para ofrecer la ayuda.

Estos suelen ser profesionales con un gran conocimiento en gestión empresarial, contabilidad y economía, y por ello se han convertido en la mejor opción para hacer de soporte y asesoramiento a aquellos novatos que están comenzando en el mundo de las finanzas.

¿Cómo conseguir financiación privada?

Factoring y Bartering

Por último, otra de las formas de financiación de dinero privado consiste en dos procesos cada vez más socorridos por los nuevos emprendedores: el factoring y el bartering.

El primero recoge el procedimiento de un contrato por el que se adquieren créditos de ventas de bienes muebles provocando el anticipo de los créditos; es una de las mejores opciones para las pymes.

El segundo consiste en llevar a cabo un intercambio de servicios entre empresas, sin ser capital monetario, por el que ambas consiguen un beneficio para su ejercicio.

Los mejores cursos de contabilidad y fiscalidad en EFISCO

¿Tienes claro cómo conseguir financiación privada para emprendedores? En ese caso, si estás llevando a cabo un proyecto fresco e innovador en el sector, probablemente necesitarás nociones de contabilidad y fiscalidad. ¡Es aquí donde aparecemos nosotros, EFISCO, con los mejores cursos del mercado! Te estamos esperando.

SI QUIERES SABER MÁS DE CONTABILIDAD
NO TE PIERDAS NUESTRO CURSO PRÁCTICO DE ASESORÍA CONTABLE Y FISCAL

Ver curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *