Cómo debes hacer una nómina paso a paso

Nomina-paso-a-paso

Desde pequeñas a grandes empresas, si tienes trabajadores a tu cargo debes encargarte de calcular y elaborar sus nóminas.  Si no dispones de un departamento especializado, y has decidido realizar tú mismo esta gestión, no estás solo. En EFISCO te damos las claves para realizar una nómina paso a paso.

Toma nota de todos los conceptos que debes tener en cuenta.

¿Qué es una nómina?

Seguramente ya sepas que es una nómina. Se trata del documento que las empresas deben entregar a sus trabajadores cada mes, donde se incluye el sueldo que van a recibir por el trabajo realizado en ese periodo de tiempo.

Aunque a grandes rasgos así se resume perfectamente una nómina, este documento refleja la relación que une a la empresa y el empleado. Donde se muestra los datos importantes como la Seguridad Social o la retención de IRPF.

Da igual que seas empresario, autónomo o trabajador, debes conocer correctamente toda la información que se refleja en la nómina.

Plantilla nómina o modelo nómina

Para que sea más sencillo de entender y tengas un ejemplo a seguir, en EFISCO hemos preparado una plantilla para que puedas usar la siguiente nómina como modelo.

De esta forma podrás entender cada uno de los datos que hemos reflejado, basándonos en un ejemplo.

Pasos previos antes de crear una nómina paso a paso

A la hora de elaborar una nómina hay que tener en cuenta que influyen varios factores, los cuales van a determinar la cantidad final que el trabajador va a recibir por desarrollar su actividad profesional.

Tipo de contrato

Hay varios tipos de contrato, no es lo mismo una jornada completa que parcial o si tienes un contrato por tiempo determinado que fijo. Esto va a influir, ya que según tu sueldo se va a depender tu cotización en la Seguridad Social o la retención del IRPF.

El convenio colectivo de aplicación

El convenio colectivo que se aplica puede influir  en los complementos salariales que el trabajador puede percibir, en el cobro de las horas extras, etc.

Pagas extras

Es importante saber si las pagas extras están prorrateadas o si se van a percibir en sus partes correspondientes.  Ya que influye a la hora de aplicar el IRPF.

Categoría profesional y grupo de cotización

La categoría profesional y el grupo de cotización como bien indica va a determinar la cotización en la Seguridad Social.

>>  Despido y finiquito: aspectos básicos

Ahora es el momento de explicar como realizar una nómina paso a paso de forma sencilla y los datos que debes incluir en cada una de las partes que conforman el documento.

Crear una nómina paso a paso

Vamos a ver en las diferentes partes que componen una nómina los datos que se deben incluir en cada una de ellas.

Encabezado de una nómina

Lo primero que nos encontramos y que debes poner a la hora de elaborar una nómina paso a paso son los datos personales de la empresa y del trabajador. Y sobre todo, la fecha a la que hace referencia la nómina.

  • Datos de la empresa: Estos datos deben recoger el nombre legal de la empresa, su domicilio fiscal, el CIF y código de cuenta de cotización.
  • Datos del trabajador: En el caso de los datos del trabajador, debe aparecer su nombre completo, DNI, el número de afiliación a la Seguridad Social, la categoría o grupo profesional, grupo de cotización, fecha de antigüedad o de ingreso a la empresa y código de contrato.
  • Periodo de liquidación: Nos referimos al mes al que se hace referencia la nómina. Debe incluir la fecha de inicio, finalización y el total de días.

Devengos

En este apartado debemos poner todos los conceptos salariales que se ha generado durante el mes trabajado y en los que no se ha realizado ninguna deducción. Podemos distinguir:

Las percepciones salariales 

Son las percepciones económicas que recibe el trabajador, ya sea en dinero o en especies. Todas estas percepciones cotizan en la Seguridad Social .

  • Salario base: Es la cantidad que el trabajador percibe por todos los días que ha trabajado. Por ley no puede ser inferior a lo establecido en el convenio.
  • Complementos salariales: Son todas las cantidades extraordinarias que recibe el trabajador. Pueden ser por antigüedad, por peligrosidad, extras por cumplir objetivos.
  • Horas extraordinarias: En el caso de que el trabajador de forma voluntaria haya realizado horas extraordinarias, estás deberán constar en su nómina para que sean pagadas.
  • Pagas extraordinarias: Como hemos comentado, en el caso de las pagas extraordinarias, pueden ser prorrateadas en el sueldo mensual y recibirlas de poco a poco o recibir 2 pagas extras.

Percepciones no salariales

Cuando hablamos de percepciones no salariales, no cotizan en la Seguridad Social. Por lo general, nos referimos a las indemnizaciones o suplidos, prestaciones de la Seguridad Social, indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos, y cualquier percepción extra como dietas, kilometraje o pluses de transporte.

>>  ¿Cómo funciona un TRADE?

Una vez que se sumen todos los devengos, obtenemos el salario bruto del trabajar, es decir total devengado.

Deducciones

Como tercera parte de la nómina encontramos las cantidades que van a descontarse de los devengos y que darán como resultado los salarios netos del empleado.

Para realizar una nomina paso a paso debes tener en cuenta las siguientes  deducciones:

  • Cotización en la Seguridad Social y recaudación conjunta. Estas aportaciones que hace el trabajador a la Seguridad Social nacen de la suma de varias deducciones que se calculan restando un determinado tanto por ciento a la base de cotización del empleado.
  • IRPF. Se calcula en función de los ingresos del trabajador y la situación personal.
  • Anticipos. Solo en el caso de que se realice un adelanto del salario al trabajador.
  • Valor de los productos recibidos en especie. Si has recibido tu salario en especies, debes poner la cantidad total de estos productos que aparece en la parte de devengos se incluye también en las deducciones.

Cada una de las deducciones se deben calcular de forma individual y luego realizar la suma de todas ellas. Así obtenemos el total a deducir y que se restará al salario bruto. De esta forma, se obtiene el salario neto que el trabajador cobrara finalmente.

Pie de nómina

Como ya hemos dicho, en el apartado final de una nómina nos encontramos la determinación de las B. de Cotización a la S.S. y conceptos de recaudación conjunta y aportación de la empresa. Esta parte queda dividida en las aportaciones, base, tipos y aportación empresarial.

Como puedes ver, la información del pie de página queda dividida en 4 columnas: aportaciones, base, tipo y aportación empresarial.

Desde los cursos de EFISCO, puedes aprender todo sobre el ámbito de laborar para que no te quede ninguna duda y puedas gestionar todas la nóminas. Sigue conociendo nuestros consejos en nuestro blog y redes sociales: Facebook. 

SI QUIERES SABER MÁS DE CONTABILIDAD
NO TE PIERDAS NUESTRO CURSO PRÁCTICO DE ASESORÍA CONTABLE Y FISCAL

Ver curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *