El libro de provisiones de fondos y suplidos

provisiones-de-fondos-y-suplidos

A la hora de contabilizar las provisiones de fondos y suplidos, es fundamental conocer qué son cada uno de estos conceptos, en qué se diferencian y cómo deben tratarse.

Por ello, desde EFISCO hemos elaborado este artículo con todos los detalles al respecto, para que puedas saber cómo funcionan las provisiones de fondos y suplidos y la manera en la que debes registrar dichos conceptos en el correspondiente libro.

Si te interesan este tipo de artículos con información y explicaciones sobre diversos conceptos y términos relacionados con la contabilidad y la fiscalidad, te animamos a echar un vistazo a nuestro blog donde, cada poco tiempo, publicamos nuevos post que podrían resultarte muy interesantes y útiles.

Además, desde EFISCO también ponemos a tu disposición nuestro catálogo de formación en contabilidad y fiscalidad, para que puedas especializarte y ampliar tus conocimientos en cualquier rama del sector que te interese como, por ejemplo, nuestro Máster en asesoría fiscal laboral y contable o nuestros Cursos de contabilidad online. ¡No te los puedes perder!

¿Quieres saber más sobre las provisiones de fondos y suplidos? ¡Sigue leyendo para descubrir todas las claves de estos conceptos!

¿Qué son las provisiones de fondos?

Se conocen como provisiones de fondos a las cantidades que se entregan a cuenta por los clientes por el pago de los servicios contratados a los profesionales autónomos. Las provisiones de fondos pueden efectuarse de forma exclusiva para cubrir gastos por cuenta del cliente o puede ser que también incluya un anticipo de los honorarios.

En cualquier caso, para las provisiones de fondos siempre hay que emitir la correspondiente factura. En el caso de que la provisión de fondos se lleve a cabo únicamente para realizar gastos por cuenta y mandato del cliente, no debe repercutir IVA ni contemplar retención del IRPF, y tampoco tendría la consideración de ingresos de la actividad para el propio profesional.

>>  ¿Conoces los diferentes tipos de facturas que existen?

En caso de que la provisión de fondos sea total o parcialmente destinada a ser un anticipo de los futuros honorarios, el profesional tendrá que emitir factura al cliente con IVA e IRPF por el importe que esto represente, y tendrá la consideración de ingresos de la actividad.

¿Qué son los suplidos?

Ahora que ya hemos explicado qué son las provisiones de fondos, vamos a adentrarnos en el concepto de los suplidos: se trata de las sumas que un profesional satisface en nombre y por cuenta de un cliente, por mandato expreso del mismo, actuando como un mero intermediario.

No se trata, por tanto, de un gasto de un profesional, sino de su cliente. Estos gastos suplidos se justifican con una factura a nombre de la persona a quién corresponden.

La importancia del libro de provisiones de fondos y suplidos

Con el objetivo de llevar un correcto registro de las provisiones de fondos y suplidos, existe un libro específico para ello. Se trata de un documento contable fundamental para cualquier profesional que reciba cualquiera de los dos conceptos mencionados anteriormente.

Gracias a este libro de provisiones de fondos y suplidos podremos tener un mayor y más efectivo control contable de estos movimientos, evitándonos, de esta manera, sorpresas o problemas de última hora.

cuenta-contable-provision-de-fondos

Recuerda que, si quieres saber más sobre contabilidad y fiscalidad, podrás formarte y ampliar tus conocimientos gracias a nuestros cursos de especialización con orientación práctica y de la mano de los mejores profesionales del sector. ¡Te esperamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *