¿Qué son las operaciones triangulares intracomunitarias y cómo tributarlas en el IVA?

Operaciones Triangulares Intracomunitarias: Guía para el Comercio Exterior

En comercio exterior, existe una gran variedad de operaciones que se pueden llevar a cabo, cada una con unas particularidades específicas. Un ejemplo son las operaciones triangulares intracomunitarias.

Con el objetivo de que puedas conocer más en profundidad en qué consisten y cómo se tributan en el IVA, desde EFISCO hemos elaborado este post a modo de guía para que puedas saber todos los detalles al respecto.

Además, si tienes interés en conocer más sobre contabilidad y fiscalidad, te invitamos a echar un vistazo a nuestros cursos online para poder ampliar tus conocimientos y convertirte en el mejor profesional.

¿Qué son las operaciones triangulares intracomunitarias?

Las operaciones triangulares intracomunitarias (OTI) son aquellas que se llevan a cabo entre tres empresas, cada una de las cuales está localizada en un país distinto. Se trata de una modalidad de comercio intracomunitario en la que se produce una serie de entregas de mercancías, aunque hay un único transporte de las mismas.

Este tipo de operaciones es una de las más frecuentes dentro del comercio exterior o comercio internacional. Aunque puede darse dentro de cualquier sector, es muy común en los sectores químico, textil y retail.

Para comprender mejor cómo funcionan las operaciones triangulares intracomunitarias es necesario conocer cuáles son los elementos fundamentales que toman partida en este tipo de transacciones:

  • Proveedor: la empresa A, que se encuentra en un país concreto, pone en el mercado las mercancías para venderlas.
  • Cliente final: la empresa C que se encuentra en algún otro país, será el comprador de la mercancía que pone en el mercado la empresa A.
  • Intermediario: la empresa B, localizada en otro país, compra a la empresa A la mercancía para venderla después a la empresa C, consiguiendo que la entrega de la misma se haga de manera directa sin tener que pasar por otros lugares. Esta empresa compra y vende, pero en ningún momento tiene la mercancía físicamente.
>>   ¿Qué cuentas anuales a realizar en una pyme? Abreviadas o pymes

Tipos de operaciones triangulares

Requisitos operaciones triangulares intracomunitarias
Descubre los diferentes tipos de operaciones triangulares: intracomunitarias, extracomunitarias mixtas y extracomunitarias puras, junto con sus características.

Con el objetivo de poder conocer en profundidad las características y ventajas de las operaciones triangulares, es importante saber qué tipos existen y en qué se diferencia cada una:

  • Operaciones triangulares intracomunitarias: son aquellas que se producen cuando las tres empresas que intervienen en la operación forman parte de los Estados miembros de la Unión Europea.
  • Operaciones triangulares extracomunitarias mixtas: este tipo de operaciones se dan cuando el proveedor o el comprador final pertenecen a un país fuera de la Unión Europea mientras que los otros dos países sí son comunitarios.
  • Operaciones triangulares extracomunitarias puras: se producen cuando el proveedor y el consumidor final se encuentran ubicados en países fuera de la Unión Europea.

A su vez, las operaciones triangulares pueden ser transparentes (en el caso de que todas las empresas implicadas conozcan los pactos de las distintas partes) u opacas.

Factores clave en las operaciones triangulares intracomunitarias

Existen algunos factores que deben tenerse en cuenta y estar controlados para que las operaciones triangulares intracomunitarias se lleven a cabo de manera satisfactoria.

  • Documentación que se debe presentar: antes de llevar a cabo la operación, es muy importante tener claro quién debe hacer dicha documentación y qué debe contener, así como el etiquetado de la mercancía para que llegue a su destino sin problemas.
  • Transporte: tener controlado todo el ámbito logístico resulta fundamental en este tipo de operaciones.
  • Contratación: es necesario asegurar que todos los pactos que se lleven a cabo recojan los extremos clave de los derechos y obligaciones de las distintas empresas que forman parte.
  • Formas de pago: tener en cuenta las formas de pago que se van a utilizar resulta fundamental para poder satisfacer todos los requisitos documentales necesarios con el objetivo de que todo el proceso cumpla con la normativa y legalidad vigentes.
  • Fiscalidad: es de vital importancia conocer qué ámbitos son aquellos que deben y no deben tributar, así como contar con toda la documentación en regla correspondiente en cada caso.
>>   Modelo 111 y contabilidad: ¿Cómo contabilizar el modelo 111?

¿Cómo tributan en el IVA las operaciones triangulares intracomunitarias?

Para las operaciones triangulares intracomunitarias existe un régimen de tributación especial con el objetivo de que, de esta manera, se simplifiquen las obligaciones formales y, además, los costes de los que tienen que hacerse cargo aquellos sujetos implicados en este tipo de operaciones.

En este sentido, la empresa que actúa como proveedor no aplica el IVA en su factura, sino que lo hará el cliente final ya que es el encargado de liquidar el impuesto.

Por tanto, el cliente final será el único que se autorrepercutirá el IVA. El intermediario, por su parte, emitirá una factura sin IVA y recibirá, del proveedor, una factura también sin IVA.

Sin embargo, es importante recordar que el intermediario debe estar dado de alta como operador intracomunitario e indicar, en la factura emitida en la operación, la naturaleza exenta de la misma o que el sujeto pasivo del impuesto es el cliente final.

La finalidad de este régimen especial es fomentar, mediante las operaciones triangulares intracomunitarias, los intercambios entre países a través de una simplificación de las obligaciones tributarias para la empresa intermediaria, ya que esta únicamente tendrá que presentar una declaración recapitulativa en el Estado en el que se encuentre. En el caso de España, se trataría del modelo 349.

Tributación de Operaciones Triangulares Intracomunitarias en el IVA
Descubre cómo se tributan las operaciones triangulares intracomunitarias en el IVA y cómo funciona el régimen especial de tributación.

Desarrolla tu carrera profesional con EFISCO

Esperamos que este post sobre las operaciones triangulares intracomunitarias, tan importantes hoy en día en este mundo globalizado, te haya resultado interesante.

Si quieres seguir formándote dentro del ámbito de la contabilidad y fiscalidad, te invitamos a visitar nuestros cursos totalmente prácticos con los que ampliarás tus conocimientos y te ayudarán a impulsar tu carrera profesional: Curso práctico de asesoría contable y fiscal, Curso práctico en gestión laboral y recursos humanos, Cierre contable y liquidación del impuesto sobre sociedades… ¡y mucho más!

No dudes en contactar con nosotros si tienes cualquier pregunta. Desde EFISCO estaremos encantados de ayudarte y asesorarte en lo que necesites para que alcances todas tus metas profesionales. ¡Te esperamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *