Gastos deducibles sin factura para el autónomo en la Renta

Gastos-de-ducibles

Ya estamos en la campaña de la renta 2017, y como no , debes conocer que gastos deducibles puedes contabilizar para que sea más favorable. En muchas casos los autónomos no sabéis que existen una serie de actividades, compras o servicios que podéis incluir sin la necesidad de contar con una factura. No te preocupes, desde EFISCO, te contamos cuales son los gastos deducibles sin factura.

Gastos deducibles

Ya hemos hablado de estos gastos más de una vez.  Son aquellas inversiones que que has realizado por la compra de algún bien o servicio y que, muy importante, tiene una relación con tu actividad económica. Al tratarse de gastos deducibles te ayudan a que pagues menos impuestos.
Para ello, deben cumplir unos requisitos:

  • Estar relacionados a la actividad económica realizada por el autónomo.
  • Deben estar justificados deben tener facturas, también con recibos o tiques.
  • Estar registrado contablemente por el autónomo en sus correspondientes libros de gastos e inversiones.

Y es que, en líneas generales, cuando hablamos de deducciones, la normativa el IRPF es más permisiva que la del IVA, el otro gran impuesto al que tiene que hacer frente el autónomo.

Gastos deducibles sin factura

  1. Pólizas de seguros: si tienes un seguro médico, o de responsabilidad civil, solo necesitarás el cargo bancario para que quede justificado el pago. Eso si, está muy atento a que conste en ese “recibo bancario” el número de póliza y estés tú identificado como beneficiario.
  2. Cuota de autónomo: del mismo modo tendrás que justificar el pago de la cuota de autónomos, es fácil no recordar que se trata de un pago deducible. Recuerda también las cuotas de los colegios profesionales.
  3. Salarios y seguros sociales: de los trabajadores de tu plantilla. Tendrás que presentar las nóminas firmadas por los empleados o el justificante del banco.
  4. Gastos bancarios: no emiten facturas pero son deducibles los gastos derivados del mantenimiento de las tarjetas de crédito, comisiones por mantenimiento de la cuenta…
  5. Gastos realizados en países extranjeros: de los bienes que hayas comprado para el desarrollo de tu actividad. En este caso necesitarás recibos o tiques para justificarlos.
  6. Gastos de contratos mercantiles: como lo son los derivados de los contratos privados y las escrituras públicas. Hablamos, por ejemplo, de traspasos o fianzas de alquiler.
  7. Determinados impuestos: aquellos que formen parte de la actividad económica del autónomo, como las tasas relacionadas con tu negocio
>>  Aprende a contabilizar un préstamo participativo

Esperamos que los gastos que te hemos contado, te ayuden en tu declaración de la renta 2017. En EFISCO, ponemos a tu disposición una gran variedad de cursos para que entiendas todos los aspectos de la contabilidad. Sigue también nuestras redes sociales: Facebook.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *