A la hora de declarar los impuestos, existen varias alternativas o métodos que podemos escoger según nuestras circunstancias y preferencias, siempre y cuando cumplamos con los requisitos para poder hacerlo. Un buen ejemplo de esto es el conocido como criterio de caja en el IRPF.
A lo largo de este post que hemos preparado para ti desde EFISCO vamos a tratar de responder cualquier duda que puedas tener sobre el criterio de caja del IRPF, cómo funciona, cuáles son sus requisitos, etc.
Esperamos que tras leer este artículo te quede más claro en qué consiste este método de declaración de impuestos de tal manera que cuentes con la suficiente información para saber si es una manera adecuada para ti y si puedes aplicarla a tu negocio.
No olvides visitar nuestro blog para poder leer más artículos como este con consejos y explicaciones de otros conceptos que son clave dentro del mundo de la fiscalidad y la contabilidad. ¡Estamos seguros de que su lectura te resultará de gran ayuda!
Desde EFISCO también ponemos a tu disposición un excelente catálogo de cursos de contabilidad, cursos de fiscalidad y cursos del sector laboral para que puedas especializarte y formarte más a fondo en las materias que más te interesen.
¿Qué es el criterio de caja del IRPF?
El criterio de caja del IRPF, también conocido como criterio de cobros y pagos, es un sistema que sirve para declarar el IRPF que es muy poco conocido y no demasiadas personas ponen en práctica.
Si alguna vez has oído hablar del criterio de caja del IVA, debes saber que se trata de lo mismo pero, en vez de aplicarlo al IVA, se aplica al IRPF.
La normativa del IRPF permite a todos aquellos empresarios y profesionales que no estén obligados a llevar contabilidad ajustada al Código de Comercio y que, efectivamente no la lleven, a aplicar el criterio de caja del IRPF.
De esta manera, las persona que apliquen este criterio pueden computar sus ingresos y gastos en el momento en que efectivamente cobren o paguen los servicios o entregas de bienes, aunque el devengo en sí se haya producido en otro momento.
Entre las ventajas que este criterio aporta podemos destacar que se puede, de esta manera, aumentar la liquidez al no tener que adelantar el pago de impuestos y estar tributando por lo realmente cobrado y no a cuenta de unas operaciones que, en el caso de darse una situación de impago por parte de un cliente, nos habría llevado a tributar por un ingreso inexistente.
Gracias a esto, no tendremos que declarar las ventas que resultaron impagadas, evitando así adelantar el pago de los impuestos.
En este sentido, es importante también tener en cuenta que, de ninguna manera, los cambios de criterio de imputación temporal o de régimen de determinación del rendimiento neto supondrá que algún gasto o ingreso quede sin computar o que se impute de nuevo en otro ejercicio.
¿Cómo acogerse al criterio de caja del IRPF?
Para optar por este criterio de imputación lo tendremos que manifestar a través de la propia declaración de la renta, que dispone de una casilla específica para ello, y debe mantenerse así durante un plazo mínimo de 3 años, salvo que antes de que transcurra este tiempo el titular de la actividad tenga que llevar la contabilidad ajustada al Código de Comercio.
La adopción de este criterio de caja del IRPF se entenderá aprobado por la Administración tributaria por el solo hecho de así manifestarlo en la correspondiente declaración.
Es importante tener en cuenta, además, que en el caso de que se desarrollen varias actividades económicas, la opción del criterio de caja del IRPF debe abarcar a todas ellas.
Además, al acogerse a este criterio de cobros y pagos de IRPF, no existen complementarias y atrasos ya que se exceptúa de la norma general de declarar las percepciones en el período al que son imputables. Por lo tanto, las cantidades que figuran en los datos fiscales correspondientes a un año se incluirán en la Renta del año siguiente.
Amplía tu formación con EFISCO
Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender mejor qué es el criterio de caja del IRPF y cómo funciona.
Si quieres saber más sobre contabilidad, laboral y fiscalidad, te animamos a matricularte en alguno de nuestros cursos, con una importante carga práctica, para que puedas especializarte y convertirte en un mejor profesional.
Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos y asesoraremos en lo que necesites.