¿Cómo contabilizar la venta de inmovilizado?

Cómo contabilizar la venta de inmovilizado

¿Gestionas las cuentas de tu empresa, y te gustaría saber cómo contabilizar la venta de inmovilizado de la forma más sencilla posible? Cuando llevamos a cabo este tipo de transacciones, debemos tener en consideración una serie de factores determinantes, como la amortización o el valor.

Es en este momento cuando probablemente necesitarás ayuda, y por ello, desde EFISCO, hemos decidido explicarte en esta amplia guía todo lo que tienes que saber acerca de la cuenta contable en la venta de inmovilizado y los pasos para llevarla a cabo. ¡Presta atención!

¿Qué es el inmovilizado en contabilidad?

Antes de proceder a la explicación sobre cómo contabilizar la venta de inmovilizado de un negocio, es fundamental que sepamos lo que esto significa y cuál es su valor dentro de la empresa, todo con el fin de llevar a cabo un correcto procedimiento.

En este sentido, el inmovilizado son todos aquellos activos de una empresa, tangibles o intangibles, que conforman su conjunto; por ejemplo, las instalaciones, el mobiliario, las tecnologías o las máquinas, pero también la marca, las concesiones administrativas, o las patentes.

Todos ellos se engloban dentro del grupo 2 del Plan General de Contabilidad, y como parte del activo no corriente dentro del balance de situación, ya que es normal que, con el paso del tiempo, puedan perder su valor y se les rebaje el coeficiente de amortización.

¿En qué consiste contabilizar la venta de inmovilizado?

Existen ocasiones, en el funcionamiento de una empresa, en que es necesario vender el equipamiento con el que se cuenta, con el fin de comprar nueva maquinaria o tecnologías y seguir con su actividad de forma óptima.

>>   ¿Qué cuentas anuales a realizar en una pyme? Abreviadas o pymes

Es en estas situaciones cuando el profesional se pregunta: ¿y cómo contabilizar la venta de inmovilizado en las cuentas finales del negocio? Pues bien, estas deben ir siempre en el grupo de activos estructurales, ya que debemos registrar las pérdidas de su valor.

No obstante, al no formar parte de la actividad económica principal de la empresa, debemos considerar que se trata de bienes de carácter extraordinario, y por ello deben ir en una cuenta contable para venta de inmovilizado especial.

Estas serían: la cuenta que representa el elemento patrimonial, y la cuenta que refleja la depreciación o amortización del mismo.

Cuenta contable de venta de inmovilizado

A la hora de llevar a cabo el procedimiento para contabilizar la venta de inmovilizado en una empresa, es importante saber que existen dos tipos de cuentas según el resultado en el Plan General de Contabilidad: con beneficio y con pérdidas.

Cuando se determinen pérdidas, deberemos reflejar las siguientes cuentas:

  • 670. Pérdidas procedentes de inmovilizado inmaterial
  • 671. Pérdidas procedentes de inmovilizado material

Por otro lado, cuando se establezcan beneficios en los resultados, debemos utilizar las siguientes cuentas contables de venta de inmovilizado:

  • 770. Beneficios procedentes de inmovilizado inmaterial
  • 771. Beneficios procedentes de inmovilizado material

Además, todo esto vendrá determinado por dos factores a establecer en la cuenta contable de venta de inmovilizado: el valor neto contable del mismo, y la amortización acumulada junto a su porcentaje.

Contabilizar venta inmovilizado totalmente amortizado

¿Cómo contabilizar la venta de inmovilizado?

¡Ha llegado el momento de la verdad! Presta atención a cada uno de los pasos para realizar la cuenta contable de la venta de inmovilizado, y lleva a cabo este procedimiento de manera óptima teniendo en consideración las partes del “haber” y el “debe”.

1. Dar de baja el inmovilizado

En primer lugar, al contabilizar la venta del inmovilizado, lo debemos de dar de baja de la cuenta del “haber” por el precio que nos costó al adquirirlo, ya que este no representa el valor del mismo en su totalidad.

>>   Modelo 111 y contabilidad: ¿Cómo contabilizar el modelo 111?

2.  Aplicar el IVA en el haber

El segundo paso consiste en anotar, también en la cuenta del haber, el IVA del precio por el que vendemos ahora el inmovilizado. Esto lo podremos consultar en la página web de la Agencia Tributaria, según el tipo de activo que estemos vendiendo.

3. Dar de baja la amortización acumulada

En consiguiente, daremos de baja de la cuenta del “debe” el contador de la amortización acumulada, debido a que no contamos ya con el activo en nuestra empresa y no se está haciendo uso de él.

4. Calcular el beneficio o la pérdida

Una vez hemos realizado los anteriores pasos en la cuenta contable de la venta de inmovilizado, debemos determinar si hemos conseguido pérdidas o beneficios. Y, ¿cómo podemos calcularlo? Con una sencilla fórmula:

Valor Neto Contable = Precio de adquisición – Amortización acumulada – Deterioros de valor

5. Anotar la venta en la cuenta

Por último, anotamos el crédito a corto o largo plazo por enajenación del inmovilizado a la cuenta del “debe”; en otras palabras, el total de la facturación que hemos conseguido con la venta del activo.

Venta inmovilizado amortizado

Contabilizar la venta de inmovilizado totalmente amortizado

Ahora bien, ¿cómo contabilizar la venta de un inmovilizado totalmente amortizado? Como recoge el PGC, aunque este se refleje como completamente amortizado, puede venderse de igual forma y sacarse una rentabilidad del mismo, ya que su valor nunca llegará a 0.

Esto pasa porque existe un concepto denominado “valor de rezago”, por el cual un bien de la empresa puede tener un valor de uso siempre superior a cero; además, se mantiene constante hasta que se reemplace con un conste de reparación.

¿Te gustaría aprender más sobre contabilidad o fiscalidad? Desde EFISCO, contamos con un amplio catálogo de cursos especializados perfectos para ti, ya que disponen de una gran variedad de beneficios como: plantilla de profesores especializados, horario flexible y lo último en programas contables.

Si te interesa, solo tienes que ponerte en contacto con nuestro equipo, que te asesorará de forma personalizada apara que escojas la formación que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Practica con supuestos reales y prepárate para el mundo laboral!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *