Cómo contabilizar el modelo 202

Contabilizar-el-modelos-202

¿Estás calculando el Impuesto de Sociedades en tu empresa, y te gustaría saber cómo contabilizar el modelo 202? Se trata de una de las partes del proceso en la que se liquida este tributo de forma fraccionada. A pesar de que pueda parecer un proceso difícil, es más sencillo de lo que crees.

Tras la realización del ejercicio contable, y con él la Cuenta de Resultados de Pérdidas y Ganancias de tu negocio durante un año, es fundamental que aportes a la Agencia Tributaria todas aquellas contribuciones oficiales, con el fin de saldar tus deudas durante los periodos establecidos.

Por todo esto, desde EFISCO queremos explicarte, de forma detallada, cómo contabilizar el modelo 202 o cómo realizar el asiento contable del modelo 202, para que te resulte lo más sencillo posible. ¿Tienes cualquier duda? Puedes realizar el mejor curso para ello en nuestro catálogo. ¡Adelante!

¿Qué es el modelo 202 y en qué consiste?

El Modelo 202 del Impuesto de Sociedades (IS) y el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, es una declaración que se realiza para pagar y liquidar, de forma fraccionada, el tributo obligatorio de todas las entidades que se encuentren en España.

¿Cuándo se deberá presentar este informe? Pues bien, es totalmente obligatorio para todas aquellas empresas que hayan superado los 6.010.121,04 euros anuales en el ejercicio económico anterior. No obstante, si no lo han alcanzado, deberán rellenarlo si el resultado fue positivo.

Además, también es necesario para las empresas con establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español.

Este se rige a través del Plan General Contable que deben cumplimentar todos los negocios, dentro del modelo 473 de Hacienda Pública, retenciones y pagos a cuenta, por el que se recogen los impuestos o tributos.

¿Quiénes quedan exentos de contabilizar el modelo 202?

De la misma manera que para algunos es obligatorio, a la hora de realizar el asiento contable del modelo 202, existen algunas entidades que quedan exentas de llevarlo a cabo, y que serían las siguientes:

  • Las sociedades de inversión de capital variable
  • Los fondos de inversión financieros
  • Las sociedades y fondos de inversión inmobiliaria
>>  Contabilizar nómina con IT o incapacidad temporal

Cómo realizar el asiento contable del modelo 202

Una de las principales preguntas que ronda la cabeza de los empresarios, es cuál es el procedimiento para contabilizar el modelo 202 dentro del Impuesto de Sociedades; y es que, aunque suele ser una tarea relegada a los profesionales de ese sector que contratan, hay veces en las que necesitas conocer ciertos procesos.

Por lo tanto, si quieres saber cómo realizar el asiento contable del modelo 202 por tu cuenta, es fundamental tener en cuenta que existen dos tipos de fórmulas: aplicando el 18% a la base del pago, o un porcentaje variable al resultado del ejercicio contable actual. ¡Te las detallamos!

 asiento-de-cierre-del-modelo-202.

1.      Cálculo del pago fraccionado: Modalidad artículo 40.2 LIS

Por una parte, se puede contabilizar el modelo 202 tomando la cuota íntegra del último periodo impositivo, y restándole las deducciones y bonificaciones aplicadas según el contribuyente, así como las retenciones e ingresos.

El resultado de esta operación daría la base, a la que hay que aplicarle el 18% para conseguir la cantidad que debemos ingresar.

No obstante, al ser un pago fraccionado, se realizará en dos periodos distintos: un primer pago en abril, y un segundo y tercer pago en octubre y diciembre. Aun así, si la última declaración se refiere a un periodo inferior a 12 meses, se tendrá en cuenta la parte proporcional de periodos anteriores, hasta llegar a los 12 meses.

2.      Cálculo del pago fraccionado: Modalidad artículo 40.3 LIS

Por otro lado, podemos contabilizar el pago del modelo 202 realizando la declaración sobre la base imponible parcial de los 3, 9 u 11 primeros meses del año natural; y, si este no coindice con el ejercicio económico del negocio, el pago se realizará sobre la base que corresponde a los días desde el inicio del periodo hasta el primer día de cada uno de los pagos.

>>  Sociedades sin actividad, ¿deben presentar el impuesto de sociedades?

Como ya hemos dicho anteriormente, este modelo es obligatorio para aquellas empresas o entidades que superen los 6.010.121,04 de euros en volumen de operaciones del año anterior, y que se acojan a un pago fiscal especial, y voluntaria para el resto mientras lo informen el febrero del año natural.

¿Qué debemos presentar en el registro del asiento contable del modelo 202?

Si ya has decidido que vas a contabilizar el modelo 202 por tu cuenta, también deberás saber cómo presentarlo y cuáles son los elementos que debes registrar para su procedimiento.

calcular-el-modelo-202

Para ello, solo tendrás que meterte en la página oficial de la Agencia Tributaria, entrar en “Modelos y Formularios”, después en “Impuesto sobre Sociedades”, y en la opción del asiento contable para el “Modelo 200”. Allí encontrarás el formulario con todos los huecos a rellenar, pero ¿de cuáles hablamos?:

  • Datos identificativos del contribuyente (NIF, nombre y apellidos)
  • Información sobre el tipo de declaración (periodo impositivo, año, fecha del ejercicio, código CNAE)
  • Datos adicionales: el tipo de cálculo que tenemos que hacer para llevar a cabo el pago fraccionado del impuesto.
  • Base del pago fraccionado, resultado de la declaración anterior, resultado de aplicar el tipo impositivo que corresponda… etc.
  • Declaración complementaria y justificante.
  • Si la declaración es a “pagar” o “no pagar”
  • El resto de datos que le den información sobre nuestro Impuesto de sobre la Renta de no Residentes.

¿Te ha quedado del todo claro cómo contabilizar el modelo 202 de manera autosuficiente? ¡Descubre mucho más en nuestros cursos online! Dispondrás de tutorías, ejemplos prácticos, programas usados hoy en día en el sector, y el mejor temario para aprenderlo todo sobre fiscalidad.

Si tienes cualquier tipo de duda, ponte en contacto con nosotros y la resolveremos en el menor tiempo posible y con las mayores garantías. ¡No te quedes sin la mejor educación de la mano de EFISCO!

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *