¿Cómo calcular la liquidación por renuncia voluntaria?

Calcula la liquidación por renuncia voluntaria paso a paso

En la vida profesional de cualquier trabajador es muy normal que se tenga que enfrentar a alguna situación de despido o de renuncia del trabajo. En cualquier caso, es importante que conozcamos cuáles son nuestros derechos y cómo calcular la liquidación por renuncia voluntaria, en caso de que nos encontremos ante esa situación.

Si estás pensando en dejar tu actual puesto de trabajo o empresa por el motivo que sea, es posible que te entren múltiples dudas sobre cómo calcular la liquidación por renuncia en estos casos, a qué tienes derecho, si recibirás o no el finiquito, etc.

Por ello, desde EFISCO hemos preparado este artículo para enseñarte cómo calcular la liquidación por renuncia o finiquito en caso de baja voluntaria, los aspectos que debes tener en cuenta al respecto y algunos otros factores que te pueden resultar relevantes.

Si estás interesado en saber más sobre cuestiones laborales, fiscales y contables, no dudes en visitar nuestro blog en el que encontrarás una gran cantidad de artículos con información interesante al respecto que no te puedes perder.

Además, desde EFISCO contamos con un excelente catálogo de cursos para que puedas especializarte y ampliar tu formación de una manera práctica. Echa un vistazo a nuestros cursos de contabilidad, cursos de fiscalidad y cursos laborales y matricúlate en el que más te guste.

¿Quieres saber más sobre cómo calcular la liquidación por renuncia o finiquito por baja voluntaria? ¡Sigue leyendo para descubrir todas las claves!

>>   Retenciones mal practicadas: Consecuencias y cómo actuar

El finiquito, un derecho de todos los trabajadores

Cuando hablamos de finiquito o liquidación por renuncia, nos estamos refiriendo al mismo concepto. Se conoce como finiquito al documento que expresa las cuantías adeudadas por la empresa, aunque también puede recoger otras cuestiones como puede ser la renuncia a demandar a la empresa.

Se trata, por tanto, del documento que recoge todo lo que la empresa debe pagar al trabajador en el momento en el que termina su relación laboral: salario del mes en el que termina la relación laboral hasta el último día trabajado, vacaciones pendientes, indemnización en caso de que corresponda, etc.

Siempre que un trabajador termina su relación laboral con una empresa, sea por el motivo que sea, debe recibir el finiquito por parte de la empresa con todos estos aspectos recogidos.

El finiquito o liquidación por renuncia o baja voluntaria

En el caso de que comuniquemos a nuestra empresa la baja voluntaria, tendremos el derecho a que se nos entregue el finiquito, aunque perderemos el derecho a la indemnización. Por tanto, en caso de renuncia, la empresa tendrá que pagarnos el resto de conceptos que aparecen en el documento.

Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, los trabajadores están obligados a dar un preaviso. Si no se cumpliera con dicho preaviso, la empresa podría descontar del finiquito los días de preaviso que no hayamos respetado. Se trata, por tanto, de un aspecto relevante a tener en cuenta a la hora de saber cómo calcular la liquidación por renuncia que puedes consultar en tu propio contrato.

Derechos y finiquito en caso de renuncia o baja voluntaria
Descubre tus derechos y el finiquito que te corresponde al renunciar o dejar voluntariamente tu trabajo. Aprende cómo el preaviso puede afectar tu liquidación.

Calcular la liquidación por renuncia paso a paso

A continuación, te indicamos paso a paso cómo calcular la liquidación por renuncia y baja voluntaria y todos los elementos que hay que tener en cuenta para hacerlo correctamente:

  • Salario: la empresa debe pagar los días trabajados al igual que hace en el resto de nóminas anteriores. En el caso de que el salario sea regular todos los meses tendrías que dividir la nómina entre 30 y multiplicarlo por los días trabajados.
  • Pagas extras: este concepto sólo se incluirá en el finiquito en caso de que la nómina no esté prorrateada.
  • Vacaciones no disfrutadas: tendremos que dividir el sueldo mensual bruto entre 30 para saber el salario diario. Después multiplicamos los días que hemos trabajado sin coger vacaciones por 30. Por último, lo dividiremos entre 360. Este resultado tendremos que multiplicarlo por el salario diario para saber cuánto dinero nos corresponde por este concepto.
  • Indemnización: este concepto aparecerá únicamente en el caso de los despidos ya que al llevar a cabo una renuncia o baja voluntaria perdemos todo derecho a recibir indemnización.
  • Falta de preaviso: si tienes que dar un preaviso y no lo cumples, te será descontada la cantidad correspondiente a los días que te hayan faltado por respetar.
>>   La importancia de llevar la contabilidad de tu empresa

Amplía tu formación con EFISCO

Esperamos que este post sobre cómo calcular la liquidación por renuncia o el finiquito por baja voluntaria te haya resultado útil.

Si quieres profundizar más en el sector de la contabilidad, fiscalidad y laboral, echa un vistazo a nuestros cursos y comienza a formarte hoy mismo en lo que más te interese: Curso de Asesoría Contable y Fiscal, Curso práctico SEA, Curso de Gestión Laboral y Recursos Humanos¡y mucho más!

SI QUIERES SABER MÁS DE CONTABILIDAD
NO TE PIERDAS NUESTRO CURSO PRÁCTICO DE ASESORÍA CONTABLE Y FISCAL

Ver curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *